Visitar el Museo Reina Sofía de Madrid en España

por | Madrid

Inicio > Entradas > España > Madrid > Visitar el Museo Reina Sofía de Madrid en España

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid

Conocido comúnmente como el Museo Reina Sofía, se trata de un destino imprescindible para todo visitante a Madrid. Por supuesto, los interesados en el arte deben tenerlo como una prioridad en su agenda al contar con más de 23.000 obras que reúnen piezas importantes del arte contemporáneo español.

Para los visitantes que llegan a Madrid representa una buena forma de conocer lo más preciado del arte que se puede exhibir en la capital junto al Museo del Prado y al Museo Thyssen Bornemisza, los 3 forman el “Triángulo del Arte” y son parte del “Paisaje de la Luz” de la capital de España siendo, el paseo que lo conforman, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2021.

Posiblemente la obra más famosa que alberga es el Guernica de Picasso, un óleo sobre lienzo de 1937 que permaneció bajo custodia del MoMA de Nueva York durante la Segunda Guerra Mundial, por petición del pintor, hasta que el conflicto bélico finalizase, regresando a España en 1981.

Un poco de historia del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

Su origen se remonta a 1894 cuando se creó la institución Museo de Arte Moderno, fue inaugurado bajo este nombre cuatro años después. Después de diferentes modificaciones, tanto en su colección como en términos de infraestructura, pasó de ser el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid a Museo Nacional mediante el Real Decreto de 27 de mayo de 1988.

Actualmente, alberga obras que tienen un lugar histórico posterior a las fechas que abarca el Museo del Prado, exhibe piezas de 1881 en adelante. Sin duda, es un destino que debe ser parte de la agenda de todo visitante a Madrid, tiene todo lo necesario para repasar la historia del arte español, sin dejar de lado la importancia arquitectónica que tiene este edificio.

La estructura del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid

El antiguo Hospital General de Madrid está ocupado por el Museo Reina Sofía actualmente, es un gran atractivo al ser un edificio de tendencia neoclásica del siglo XVIII. Por supuesto, es otro motivo para visitar este museo; disfrutar de toda la majestuosidad a nivel arquitectónico de este edificio forma parte de la experiencia.

Ahora bien, debido a las necesidades de espacio, para 2005 se construyó un edificio adicional. Actualmente, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid está dividido entre el edificio Sabatini, el antiguo hospital y el Nouvel.

No solo eso, el museo también tiene dos sedes adicionales en el Parque del Retiro; se trata del Palacio de Cristal y el Palacio de Velázquez. En estas sedes se presentan exposiciones temporales o presentaciones de artistas específicos. De cualquier forma, es parte del atractivo que hace tan especial a este museo.

Lo más interesante del Museo Reina Sofía en Madrid

La colección que se presenta en el Museo Reina Sofía es la continuación, en términos temporales, de lo mostrado en el Museo del Prado. A continuación, se describen los tres itinerarios que componen la colección del museo:

La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos

Esta primera parte contempla obras del principio del siglo XX hasta mediados del mismo. Se caracteriza por mostrar obras que solapan el estilo del siglo XIX y el inicio del siglo XX, siendo el punto medio perfecto entre la modernidad y lo clásico. En este itinerario se presentan obras de Salvador Dalí, Joan Miró, Juan Gris, entre otros; todos figuran como los innovadores del arte europeo del siglo XX.

¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido

La segunda sección abarca desde el año 1945 hasta 1968. En este parte de la colección se busca ilustrar el impacto de la Segunda Guerra Mundial en el mundo artístico, mostrando obras de Esteban Vicente, Antoni Tàpies, Jorge Otaiza, Lucio Fontana, Francis Bacon y muchos otros.

De la revuelta a la posmodernidad

La tercera sección de la exhibición recorre desde 1962 hasta 1982. En términos generales, busca mostrar la globalización, la cultura de masas y el tema del género que se trató en el arte de esa época. Tiene obras de grandes artistas como Marcel Broodthaers, Dan Flavin, Pistoletto, El grupo Zaj, Hélio Oiticica, Luis Gordillo, Sol LeWitt o Gerhard Richter.

Adicional a esto, para 2017 se incorporó la colección cubista de la Fundación Telefónica a la colección que se muestra en el museo. De esta forma, también se puede recorrer parte de lo más importante del cubismo en esta colección.

Entradas Museo Reina Sofía tours y visitas guiadas

La importancia de las obras que alberga el Museo Reina Sofía, sin duda también el Guernica, hace que sea un lugar muy concurrido, por ello siempre se recomienda reservar la entrada al Museo Reina Sofia con la compra online para asegurarse el acceso y evitar las largas colas de acceso.

Hay disponibles varias opciones como un tour o la entrada combinada con los museos de Madrid que conforman el Triángulo del Arte para completar tu visita, que puedes consultar a continuación.