Indice de contenido
Gracias a la participación de millones de votantes a nivel mundial, el “Templo de Kukulcán” que forma parte del yacimiento arqueológico de Chichén Itzá en México, fue reconocido como una de las siete maravillas del mundo moderno el 7 de julio de 2007.
El complejo arqueológico fue inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad en el año de 1988 por parte de la Unesco.
Recorrer Chichén Itzá
El yacimiento arqueológico de Chichén Itzá en la península de Yucatán, México, toma su nombre del maya “chichen” que significa “boca del pozo” e “itza” que significa “brujos de agua”, finalmente se entendería como “boca del pozo de los brujos de agua” o “boca del pozo de los Itzaes”.
La fundación de Chichén Itzá, según las crónicas, fue alrededor del año 525 d.C. Se sitúa en la región arqueológica de la península de Yucatán, municipio de Tinum, en la República Mexicana.
El antiguo centro ceremonial cumplía distintas funciones según la época y la influencia de los pueblos que ahí residían desde su fundación, siendo de los pueblos más importantes la civilización maya, ya que las principales edificaciones que han perdurado hasta el día de hoy corresponden al periodo histórico que se denomina como “postclásico” y “clásico tardío”, que comprende desde el año 800 al 1100 d.C.
La influencia tolteca es la que ha traído hasta la actualidad el emblemático yacimiento, esto explica el porqué de su origen, en un principio siendo tomado del panteón de la cultura tolteca que continua en la cultura como Quetzalcóatl y cuya representación maya es Kukulcán, siendo el mismo dios, transferido según era la influencia del pueblo que ocupaba esta zona.
Cenote Sagrado de Chichén Itzá
El nombre de este yacimiento arqueológico hace referencia al conocido como “Cenote Sagrado”, lo que los pobladores antiguamente veían como una de las principales entradas al inframundo, siendo tal su importancia que se le considera una sede importante para los dioses antiguos, en especial el dios de la lluvia.
En cierta manera es este el medio por el que se comunicaban con el dios antiguo de la lluvia y además es el punto central del yacimiento arqueológico de Chichén Itzá.
Incluso durante la conquista española, Chichén Itzá conservo su importancia entre los pobladores y el respeto por parte de los colonizadores, esto además de que continúo siendo considerado un lugar sagrado en el que se llevaban a cabo rituales, sacrificios y contacto con los antiguos y más importantes dioses de los pobladores de la región.
Entradas a Chichén Itzá ticket y tours
No te puedes perder la oportunidad de conocer este histórico lugar, siendo parte de los pasos que dieron algunas de las civilizaciones más importantes del México prehispánico, también es una maravilla del mundo moderno.
Es posible visitar el yacimiento arqueológico de Chichén Itzá en el Yucatán, con distintas opciones que incluyen el traslado con guía y almuerzo. También con traslado desde Cancún, Mérida, Playa del Carmen y otras opciones de visita disponible que puedes consultar a continuación.
No te pierdas disfrutar del amanecer en Chichén Itzá, una experiencia inolvidable.
Chichen Itza entradas
Para visitar el yacimiento arqueológico de Chichén Itzá en México, es necesario adquirir entradas. Estas pueden comprarse tanto en el sitio arqueológico como en línea aquí ticket Chichen Itza. Es recomendable comprar las entradas con anticipación, especialmente durante los períodos de mayor afluencia turística, para evitar largas filas y asegurar el acceso al lugar.
Las entradas a Chichén Itzá tienen un costo que varía dependiendo de la nacionalidad. Los ciudadanos mexicanos y los residentes en México tienen un precio especial, mientras que los extranjeros pagan una tarifa diferente. Además, los niños menores de 13 años y los adultos mayores de 60 años pueden tener descuentos en el precio de las entradas.
Al adquirir las entradas, se otorga un boleto de acceso que permite visitar el yacimiento arqueológico durante todo el día. También se incluye el acceso a los diferentes edificios y estructuras, como la pirámide de Kukulcán, el observatorio, el juego de pelota y el cenote sagrado. Además, se puede acceder a las áreas de descanso, donde se encuentran servicios como restaurantes y tiendas de recuerdos.
Es importante tener en cuenta que, debido a la importancia histórica y cultural de Chichén Itzá, se aplican ciertas restricciones para proteger el sitio. No está permitido tocar las estructuras arqueológicas ni llevarse objetos del lugar. También se prohíbe ingresar con alimentos y bebidas, a excepción de agua embotellada. Además, se recomienda llevar protector solar, sombrero y ropa cómoda, ya que el clima en la zona puede ser caluroso.
Chichén Itzá ubicación
Chichén Itzá es un impresionante yacimiento arqueológico situado en la península de Yucatán, en México. Se encuentra en el estado de Yucatán, a unos 120 kilómetros al este de la ciudad de Mérida. Su ubicación geográfica es estratégica, ya que se encuentra en el corazón de la antigua civilización maya y es fácilmente accesible desde las principales ciudades turísticas de la región, como Cancún y Playa del Carmen.
Esta antigua ciudad maya es famosa por su arquitectura monumental y su importancia histórica. Chichén Itzá fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988 y es una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. El sitio abarca una gran extensión de terreno y cuenta con varias estructuras destacadas, como la pirámide de Kukulcán, el Templo de los Guerreros y el Observatorio.
Para llegar a Chichén Itzá, se puede tomar un autobús desde Mérida o desde las ciudades turísticas cercanas. También es posible contratar tours organizados que incluyen transporte y guías turísticos. El sitio arqueológico está abierto al público todos los días y se recomienda visitarlo temprano en la mañana para evitar las multitudes y el calor intenso.
Es importante recordar que Chichén Itzá es un lugar sagrado y se deben seguir ciertas normas de respeto al visitarlo. Se recomienda llevar ropa cómoda y ligera, protector solar, repelente de insectos y agua para mantenerse hidratado durante la visita. No se permite escalar las estructuras ni ingresar a algunas áreas restringidas, por lo que es importante seguir las indicaciones de los guías y respetar las señalizaciones.
Ticket Chichen Itza
La entrada al yacimiento arqueológico de Chichén Itzá requiere la compra de un boleto de admisión. Los precios de los boletos varían según la nacionalidad y la edad. A continuación, se detallan los precios aproximados según el cambio de moneda para los visitantes extranjeros:
- Adultos: $481 MXN
- Estudiantes (con identificación): $241 MXN
- Menores de 13 años: entrada gratuita
Es importante tener en cuenta que los precios están sujetos a cambios, por lo que se recomienda verificarlos o reservando online antes de visitar Chichén Itzá aquí. Además, se puede optar por contratar un guía turístico para obtener una experiencia más enriquecedora. Los guías certificados ofrecen visitas guiadas en varios idiomas y pueden proporcionar información detallada sobre la historia y la arquitectura de Chichén Itzá.
Los boletos se pueden adquirir en taquillas ubicadas cerca de la entrada principal de Chichén Itzá. Se recomienda llegar temprano para evitar largas filas y aprovechar al máximo la visita. Además, es importante llevar efectivo, ya que no todas las taquillas aceptan tarjetas de crédito o débito.
Una vez dentro del yacimiento arqueológico, los visitantes pueden explorar las diferentes estructuras y ruinas, como la famosa pirámide de Kukulcán, el observatorio y el juego de pelota. También hay áreas de descanso y tiendas de souvenirs donde se pueden adquirir recuerdos y artesanías.