Indice de contenido
Desde 1974, la Torre Sears de Chicago era la más alta del mundo con sus 443 metros, pero en 1998, las torres gemelas Petronas, en Kuala Lumpur, Malasia, culminan a 452 metros trasladando, por primera vez en la historia, este tipo de registro de récord a Asia.
A diferencia de otros edificios de la capital malaya, construidos al estilo internacional, el proyecto de las torres Petronas buscaba dar testimonio de una verdadera identidad nacional y religiosa.
A principios del decenio de 1990, el doctor Mahathir Mohamad, Primer Ministro de Malasia, quiso crear una estructura que representara el creciente éxito de su país.
Las Torres Petronas
Las Petronas son 2 torres gemelas que fueron diseñadas por el arquitecto americano César Pelli. El Primer Ministro de Malasia quería un edificio que fuera de tipo malayo, obviamente, y que fuera famoso en todo el mundo y del que los malayos pudieran estar orgullosos.
Pelli comenzó a estudiar todos los tipos de artes islámicas que condenan las representaciones visuales de las personas, utilizando más bien signos y símbolos geométricos. Las Petronas incorporan un símbolo más que el poder del dinero.
Cada planta de la construcción se inspira directamente en los patrones de la arquitectura islámica. Representando una estrella de ocho puntas, lo que simboliza en la cultura islámica la unidad, la armonía, la estabilidad y la racionalidad.
Después de 8 meses de concepción, la construcción podría comenzar.
Un proyecto de esta envergadura, habría tomado 8 años para su realización, pero el presupuesto de Malasia se calculó para sólo 6 años. Para cumplir el plazo, se pusieron a competir 2 consorcios de construcción, uno para cada bloque, y ganar en velocidad.
La primera torre fue construida por la Corporación Mitsubishi de Japón La segunda torre fue construida por Samsung Engineering and Construction de Corea del Sur.
Las Torres Gemelas Petronas fueron construidas en el área del hipódromo de Kuala Lumpur, llamado Selangor Turf Club.
Técnica de construcción de las Petronas
La excavación comenzó en enero de 1993, para crear un bosque subterráneo de pilotes de hormigón. Se colocaron 16 columnas de hormigón en el suelo para cada torre, de 61 a 125 metros de profundidad.
La técnica usada fue, excavar y medir la profundidad de la columna y luego insertar un marco guía de hierro forjado, para convertirlo después en hormigón armado. Se une y se fija cada estructura de hierro a la anterior, y así sucesivamente hasta los 100 metros de profundidad.
Se desciende en secciones de 20 metros el tubo de soporte de hormigón. El hormigón se vierte empezando por la parte inferior, para evitar bolsas de aire que debilitarían la pila de hormigón. Finalmente, se quita la columna guía, y se empieza de nuevo la operación para los otros pilares.
Una vez completados los pilares se crea la losa de hormigón que soportará las torres. El hormigón se vertió durante un período de 54 horas continuas (un camión de carga cada 3 minutos) sin interrupción, para asegurar un secado uniforme y evitar que pudiera partirse.
En resumen: La carga se divide en 16 columnas que rodean la base de cada torre.
En el suelo, se vierten dos placas de hormigón de 50 metros de diámetro, de más de 4 metros de espesor.
Fueron necesarios 6 años de trabajo, de 1992 a 1998, se necesitaron 40.000 toneladas de acero y 160.000 m3 de hormigón. Cada torre está sostenida por 16 pilares, el edificio, teóricamente, soportaría la pérdida de 3.
Curiosidades de las Torres Petronas
Las Petronas disponen de 78 ascensores, incluyendo 29 a alta velocidad. Se tarda 90 segundos en viajar desde el aparcamiento del sótano a la planta más alta accesible desde cada torre.
Las 32.000 ventanas de este edificio tardan 2 meses en ser limpiadas.
Separadas por un vacío de 50 metros, las 2 torres Petronas están conectadas por un puente a medio camino de su cima. Esta pasarela de 325 toneladas levantada a 170 metros sobre el suelo, de los pisos 41 y 42, está sostenida por refuerzos oblicuos, de 42 metros, y con un peso de 60 toneladas cada uno.
Este puente permite el paso entre las oficinas de la compañía petrolera Petronas y la evacuación de una torre a otra. Convertido en un mirador, el puente está abierto al público y permite apreciar el distrito de negocios y un espacio verde, en 39 hectáreas.
Las torres tienen 88 pisos cada una y una altura de 452 metros. Desde 1996 se certificó a las torres de Petronas como los edificios más altos del mundo. Las torres gemelas Petronas mantuvieron este título hasta 2004, cuando Taipei 101 en Taiwán, con una altura de 509 metros, las superó.
Las torres Petronas simbolizan el éxito financiero, comercial e industrial de uno de los pequeños dragones del sudeste asiático.
Entradas a Torres Petronas ticket y tours
Es posible visitar las Petronas en Kuala Lumpur con el ticket sin colas al puente y la plataforma de observación de las torres.
Hay posibilidad de combinar el ticket con otras atracciones de la ciudad y realizar tours guiados que puedes consultar a continuación.