Qué ver y hacer en Berlín en Alemania

por | Alemania

Inicio > Entradas > Alemania > Qué ver y hacer en Berlín en Alemania

¿Visitas Berlín y no sabes por dónde comenzar? La verdad es que realizar un itinerario de viaje en una ciudad tan grande puede ser abrumador, son tantos lugares interesantes que no quisieras dejar alguno olvidado. Quiero ayudarte a que aproveches tu estadía en la capital de Alemania, sin perder 1 solo minuto de emoción, para darte la mejor y más completa experiencia.

Si quieres conocer qué ver y qué hacer en Berlín, solo quédate y descúbrelo a continuación porque esta guía de viaje la hice especialmente para ti.

Qué hacer en Berlín en Alemania

Con una superficie de 891 km² y acercándose a los 4 millones de habitantes, Berlín se ha convertido en uno de los destinos turísticos europeos más populares. Sus monumentos y arquitectura son dignos de admirar, además de tener un gran contenido histórico que irás descubriendo en cada kilómetro de tu viaje.

Los 7 lugares imprescindibles de Berlín

¿No tienes mucho tiempo? Llévate esta pequeña lista de lugares para ver y disfrutar, pero si quieres, más abajo te explico en detalle cada uno.

  1. El Fernsehturm
  2. Bebelplatz
  3. La catedral de Berlín
  4. Isla de los museos
  5. El Reichstag
  6. Monumento al Holocausto
  7. La Puerta de Brandeburgo

Qué ver en Berlín

Esta lista no tiene un orden específico, puedes comenzar visitando el lugar que tú desees. Obviamos la visita al famoso muro de Berlín ya que, sobra decir, te toparás con él en algún momento del recorrido por la ciudad.

1- El Fernsehturm

Construida en 1969, la torre de televisión de Berlín conocida como Fernsehturm cuenta con 360 metros de altura convirtiéndose en una de la torre más alta de Europa. Si eres amante de las alturas, te aseguró que te dará una perspectiva de Berlín como ningún otro lugar, un primer monumento fascinante para tus primeras fotos.

Precios y entrada a la torre de TV de Berlín

Para ingresar al Fernsehturm se debe pagar su respectiva entrada por un valor de unos 16€ según las opciones elegidas, pero este sería el precio haciendo fila en taquilla. Si quieres ahorrarte algo de tiempo y evitar las colas, puedes reservar la entrada online.

2.- Bebelplatz

Es momento de visitar el primer hecho histórico de tu itinerario acercándote a la plaza de la ópera en Bebelplatz, lugar de la “Acción contra el espíritu anti alemán”.

En 1933 ocurrió la quema de libros que la historia sigue recordando, más de 20.000 libros de autores judíos y antifascistas se hicieron ceniza en varias hogueras.

3- Catedral de Berlín

Podemos admirar una de las edificaciones más hermosas de la ciudad, ubicada en la isla de los museos rodeada del río Spree, la catedral de Berlín destaca por su majestuosidad en arquitectura.

Construida entre el siglo XIX y XX, la gran catedral fue testigo de la segunda guerra mundial quedando destruida en gran parte. Afortunadamente eso no impidió realizar algunas reparaciones para convertirse en un gran destino turístico.

Precios y horarios catedral de Berlín

La entrada a la catedral de Berlín tiene un costo de 7€ para los adultos y 4€ los niños. Su horario de apertura depende de la fecha, entre abril y septiembre abren de lunes a sábados desde las 9h hasta las 20h, excepto los domingos que abre a las 12h. Entre octubre y marzo lo único que varía en su horario es la hora de cierre, en esta fecha sería a las 19h.

4- Isla de los museos

Prepárate para una aventura histórica y cultural espectacular si eres amante de los museos, porque Berlín tiene muchos para ofrecer.

Los 6 museos de la llamada isla de los museos que más destacan son:

  • El Altes Museum, o el Museo Antiguo
  • El Neues Museum, o el Museo Nuevo
  • La Alte Nationalgalerie, la Antigua Galería Nacional
  • El Bodenmuseum, el Museo Bode
  • El Pergamo Museum, el Museo de Pérgamo
  • La Galería James Simon

Aunque si quieres reducir la lista porque no dispones de mucho tiempo, te recomiendo visitar el Altes Museum y el Pérgamo.

5- El Reichstag

En el oeste de Berlín, muy cercano a la puerta de Brandenburgo podrás encontrar la sede del parlamento de Alemania.

El Reichstag tuvo que ser renovado tras la segunda guerra mundial y se convirtió en lo que es ahora. Específicamente te recomiendo subir a la cúpula, diseñada por Norman Foster, el acceso es gratuito de lunes a domingo desde las 8h.

6- Monumento a la Memoria del Holocausto Judío

En la historia alemana este hecho será algo que nunca se podrá olvidar, cercano a la puerta de Brandenburgo, 2711 bloques de hormigón de diferentes alturas crean un laberinto de recuerdos.

En memoria de los 6 millones de judíos víctimas del holocausto, los artistas tuvieron la difícil tarea de crear este monumento a la Memoria del Holocausto Judío por el que se puede caminar entre los bloques y sentirse atrapado entre los muros.

No olvides ser lo más respetuoso posible, aquí muchos vienen a recordar a sus familiares, es un hecho histórico que aún conlleva mucho dolor.

7- La Puerta de Brandeburgo

Brandenburg Tor, como se dice en alemán, es conocida como el símbolo de la ciudad y punto de encuentro para los que llegan a Berlín, ya que de las 18 puertas que daban acceso a la ciudad, es la única que sigue en pie.

En la cúspide de la Puerta de Brandeburgo podemos admirar la cuadriga, representando a la diosa Irene en un carro acompañada por 4 caballos, dicha escultura tiene un tamaño de 5 metros.

Visitar Berlín en Alemania

¡Qué emocionante es recorrer Berlín! Espero que este recorrido por la ciudad sea tan fascinante para ti como lo disfruté yo en mi primera visita.
Faltan otros lugares como el famoso Checkpoint Charlie, el paso fronterizo del muro que dividía la ciudad, pero estos sitios emblemáticos los irás encontrando en tu ruta por Berlín.

No olvides siempre respetar las reglas y llevar tus notas sobre horarios y precios para no perder ni un solo minuto en esta histórica ciudad con tantos lugares por ver.