Indice de contenido
Medina Azahara en Córdoba, Andalucía
Los musulmanes dejaron una huella imborrable en toda España y si un lugar está verdaderamente marcado por esta cultura es Córdoba.
El califato de Abderramán III alcanzo su máximo esplendor en este lugar, y eso se ve reflejado en su ciudad palatina; Medina Azahara en Córdoba es el reflejo del ascenso y la caída de un poder que se extendió por toda la Península Ibérica, y que hoy queremos que conozcas.
¿Dónde está Medina Azahara?
Medina Azahara se encuentra a 8 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba en Andalucía, España, muy cerca de sierra Morena, a este conjunto monumental se puede acceder desde la carretera CO-3314.
Historia de Medina Azahara
Empecemos por en nombre de la ciudad, que ha sido discutido por muchos historiadores a lo largo del tiempo. Aunque una leyenda nunca es la fuente más fiable puede que en este caso sea la más interesante.
Según el historiador al-Maqqari, el nombre de la ciudad provenía de la amante del califa Abderramán III, que mando construir la ciudad. Se llamaba az-Zahra o Azahara en español, y se decía que en la entrada de la ciudad había una estatua suya.
Conjeturas aparte, lo que si está claro es que la ciudad fue ideada por Abderramán III, que se nombró califa en el año 929, lo que conllevó que en todos sus territorios se alcanzara el máximo nivel político, social y económico de la España musulmana.
El califato brillaba, sin embargo, el califa todavía no mostraba todo su esplendor en la arquitectura. Así que en año 936 decidió comenzar a construir Medina Azahara, que acumularía todo el poder político del Califato de Córdoba, que ya estaba al nivel del de Bagdad, en Oriente Medio.
Las obras duraron más de 40 años, por lo que Abderramán III no pudo ver su obra terminada. Sí la vería su hijo y sucesor, al-Hakam II.
Aquí se desarrollaba la vida palaciega de unos califas que veían como cada vez su poder y riqueza aumentaban, lo que se traducía en grandes palacios y salones que debían tener una belleza máxima.
Tras fallecer al-Hakam II en 976 el poder pasó a Ibn Abi Amir, más conocido como Almanzor por hacer de regente durante la minoría de edad de Hisham II, hijo del califa fallecido. Fue este curioso personaje quien decidiría trasladarse a un nuevo palacio del que nunca se encontraron los restos, pero que se especula que se construyó al este de Córdoba y que rivalizaba con Medina Azahara.
Tras la muerte de Almanzor, su hijo Abderramán, más conocido como “Sanchuelo”, intentó seguir en el poder a pesar de que el califa era Hisham II.
Queriendo nombrarse califa, se encontró con muchos problemas, así que decidió apartarse yéndose a una campaña militar con los reinos del norte.
Al final, opositores de Hisham II lo forzaron a abdicar por otro miembro de la dinastía Omeya, conocido como Muhammad. Las revueltas que siguieron a este hecho supusieron el fin del Califato de Córdoba, así como el abandono total y el saqueo de gran parte de Medina Azahara.
Medina de Azahara no fue descubierta hasta el siglo XIX, y en el año 1911 se empezaron las excavaciones, que hasta hoy solo suponen un 10% de la ciudad palatina.
Qué ver hoy en Medina Azahara
Medina Azahara fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2018, siendo uno de los monumentos más visitados en toda Andalucía tras la Alhambra de Granada.
Ya allí podemos observar muchos elementos de la arquitectura andalusí, como el Gran Pórtico, la Puerta Norte, el edificio basilical superior o la Mezquita Aljama. Casi todo está en ruinas, pero algunos edificios como el Salón Rico han sido restaurados. Además, la ciudad palatina cuenta con un museo en el que se puede conocer toda la historia de este lugar tan marcado por el pasado.
Quizás los elementos mejor conservados sean la puerta de la Casa de Yafar y el Salón Rico, pero pasear por todo el conjunto monumental te dará una idea de como era antiguamente esta ciudad.
Entradas a Medina Azahara y tour con traslado
Como has podido observar, la ciudad de Medina Azahara guarda en sus ruinas una historia del máximo poder de una dinastía que bien vale descubrir sin prisas.
Para ello dispones de entradas a Medina Azahara ticket con opciones como traslado desde Córdoba, o recorrer el lugar en un completo tour guiado para que no te pierdas detalle, incluso tienes la oportunidad de realizar una visita nocturna a Medina Azahara, una experiencia mágica, aquí debajo tienes todas las opciones disponibles.
Así que, si estás en Córdoba, te recomendamos que no te vayas de esta preciosa ciudad sin conocerla. ¡Te sorprenderá!