Indice de contenido
El Palacio Nacional da Pena fue utilizado como residencia por la familia real portuguesa en el siglo XIX. Este bello palacio constituye una de las máximas formas de expresión del estilo romántico de la época en Portugal.
El Palacio se encuentra en la zona de São Pedro de Penaferrim ubicada en la bonita ciudad de Sintra.
La construcción del Palacio da Pena comenzó en 1836, bajo las ordenes de Fernando II, quien se desposo con María II de Portugal.
Según cuenta la historia, el príncipe alemán Fernando II, se rindió a la belleza de esta zona de Sintra durante una excursión que realizaba junto a su esposa, ambos miembros de la realeza pudieron observar las ruinas de lo que había sido un monasterio que terminó devastado debido a un terremoto ocurrido en el año 1775.
El origen del Palacio da Pena
Ese monasterio perteneció a los frailes de la Orden de San Jerónimo y su construcción fue ejecutada bajo el mandato del rey Juan II, posteriormente transformado bajo el mandato del rey Manuel I, siendo el mismo rey que, en cumplimiento de una promesa, hizo en honor de Nossa Senhora da Pena para después donarlo a la Orden de San Jerónimo.
Después del terremoto acontecido en el año 1755, la capital portuguesa y el área próxima a esta se vieron en serias afectaciones para las viviendas y edificios.
El palacio da Pena se asienta sobre unos grandes peñascos y presenta una mezcla de múltiples estilos arquitectónicos de manera intencionada. Entre los estilos que se encuentran en este palacio están: el neogótico, el estilo neomanuelino, el neoislámico, el neorenacentista y, aunque en menor medida que los anteriores, también se encuentra el estilo de arquitectura colonial.
La mezcla de estos estilos se debe a la mentalidad romántica del siglo XIX, que está enteramente fascinada por lo exótico.
El hecho de que el palacio presente múltiples estilos arquitectónicos y la preservación de cada uno de estos detalles, hizo que la Unesco declarara a Sintra, en 1995, como Patrimonio de la Humanidad.
Zonas del Palacio da Pena
La estructura del Palacio da Pena está dividida en 4 áreas que incluyen los cimientos y las murallas exteriores del Palacio da Pena, además de sus dos puertas, una de ellas provista de un puente levadizo.
La segunda área del palacio da Pena es el antiguo convento que ha sido íntegramente restaurado, además de contar con una torre del reloj.
La tercera área del palacio es el patio de los arcos, ubicado frente a la capilla, y la cuarta es la zona palaciega.
El interior del palacio está dividido en diferentes habitaciones, únicas en su género. El salón de baile mezcla elementos decorativos orientales con vitrales prusianos. Un conjunto de numerosos salones privados revela una originalidad decorativa. Varios cofres o secretarios de gran refinamiento amueblan los pequeños salones.
Lord Byron consideraba a Sintra como una de las ciudades más bellas del mundo y describió el castillo como “colorido y surrealista, reflejando la obsesión romántica del siglo XIX con lo exótico”.
Entrada al Palacio da Pena ticket y tours
La entrada para visitar el Palacio da Pena y su bello parque tiene un precio de 14€. Una excelente opción para evitar las colas de acceso es reservar con antelación. También hay disponible un tour guiado en español y otras opciones, como el traslado, que puedes seleccionar debajo.
No puedes dejar de visitar en Portugal el Palacio da Pena, nombrado Monumento Nacional en 1910 y que forma parte de los paisajes naturales y culturales de Sintra.