Indice de contenido
Sevilla respira vida y alegría junto sus bellos monumentos, el Guadalquivir, su gente y el ambiente amigable, hacen de Sevilla una ciudad única.
Hoy queremos que conozcas uno de los secretos mejor guardados de la ciudad hispalense, una construcción con bellos jardines que ha sobrevivido al paso de los siglos, mientras veían crecer la ciudad a su alrededor: el Real Alcázar de Sevilla.
Visitar el Real Alcázar de Sevilla
Ubicación y cómo llegar al Alcázar de Sevilla
El Alcázar de Sevilla se encuentra en pleno casco antiguo, así que siempre es una buena opción para visitar a la vez otros monumentos como la Giralda, la Catedral, la Torre del Oro y otros muchos lugares que esconde el centro la ciudad.
Llegando en metro desde cualquier otro punto de la ciudad, las paradas más cercanas al Alcázar son Puerta de Jerez y Prado de San Sebastián. Desde este último punto, estaremos a tan solo 4 minutos caminando del Alcázar.
Si queremos llegar desde el aeropuerto de Sevilla hasta las puertas del Real Alcázar, la mejor opción es coger la línea de autobuses EA (Especial Aeropuerto). Esta línea nos transporta hasta la Plaza de Armas por tan solo 4 euros, y nos planta cerca del centro de la ciudad. Desde hay podemos caminar durante 15 minutos para llegar al Alcázar, o bien coger un taxi.
Breve historia del Real Alcázar de Sevilla
La historia del Real Alcázar es una de las mas apasionantes de toda la ciudad de Sevilla, ya que sus edificios y jardines han vivido diferentes épocas históricas y se han ido amoldando a las necesidades de cada momento.
En el terreno que hoy ocupa el Real Alcázar datan construcciones prehispánicas del siglo I, de las que hoy prácticamente no quedan rastros.
Avanzamos entonces hasta el siglo X, etapa en la que los musulmanes controlaban gran parte del sur de España. Fue en este momento cuando el Califa de Córdoba Abderrahmán III an-Násir ordenó y comenzó la construcción de una Alcazaba con muralla, de la que solo se conserva una pequeña parte de un arco.
Cuando el califato cayó, la nueva dinastía empezó la remodelación del espacio que hoy ocupa el Alcázar de Sevilla. Tampoco encontramos apenas restos de esta época en lo que hoy conforma el Alcázar.
Fue ya entrado el siglo XII cuando con la entrada de los almohades se construyeron varios edificios, de los que hoy podemos rescatar, por ejemplo, la Casa de la Contratación. Estos restos de la época de Al-Ándalus suponen una muestra única en el mundo.
No fue hasta el siglo XIII cuando la corona castellana amplio su ámbito hasta Sevilla, y a partir de esos días fue cuando la condición del Alcázar paso a ser la misma que es hoy en día, sede de la Corona. Tras la llegada de los castellanos el espacio interior del Alcázar paso a adaptarse a los nuevos tiempos que corrían por el siglo XV.
Hasta hoy en día, el Alcázar a sufrido muchas transformaciones, algunas tan fatídicas como la del Patio de las Muñecas, que se remodelo durante el siglo XIX. Por otro lado, hoy contamos con cambios en el Alcázar que supusieron un paso adelante en la propuesta arquitectónica del mismo, como el altar de azulejos renacentista de Francisco Nicoculoso Pisano.
El Alcázar de Sevilla en la actualidad
El Real Alcázar de Sevilla es hoy uno de los palacios más antiguos de Europa que sigue manteniendo la actividad humana entre sus paredes. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, recibió en el año 2019 más de 2 millones de visitantes, convirtiéndose en uno de los monumentos más visitados en España.
En el interior del palacio se combinan elementos arquitectónicos del arte islámico, gótico, mudéjar, renacentista, barroco e, incluso, del arte manierista.
Los jardines también son una parte muy importante del actual Alcázar, ya que recogen gran variedad de flora a la vez que podemos contemplar y relajarnos en las fuentes y estanques que encontramos repartidos por el exterior de los palacios.
Los rodajes de Juego de Tronos en el interior del Alcázar
El Alcázar de Sevilla ha servido como set de rodaje para muchas series y películas que han escogido este espacio para rodar escenas. Un aspecto curioso es que, incluso en la página web oficial del Real Alcázar, podemos encontrar los precios por si queremos rodar escenas televisivas, en la sección de horarios y tarifas.
Sin duda, una de las más famosas producciones que se ha realizado en el Alcázar de Sevilla es Juego de Tronos, la espectacular serie televisiva de HBO, que escogió el Alcázar como lugar para rodar algunas escenas de las temporadas 5 y 6 de la serie.
En la serie, el Alcázar representa Dorne, la región dominada por la casa Martell. Si eres fan, sin duda te encantará visitar uno de los lugares que dieron vida al universo de Juego de Tronos.
Entradas Alcázar de Sevilla ticket y tour guiado
Si quieres visitar el Alcázar de Sevilla y descubrir sus secretos, una de las mejores opciones es realizar un tour guiado donde tendrás acceso prioritario en grupo reducido, que te permite recorrer todas las zonas y sus bellos jardines. A continuación tienes las diversas opciones y entradas al Alcázar de Sevilla sin colas.
Sevilla es una ciudad llena de contrastes y lugares especiales. Pero si vienes por primera vez, no dejes de visitar el Alcázar de Sevilla, para descubrir uno de los lugares históricos más fascinantes de la ciudad.