Visitar el Glaciar Perito Moreno en Argentina

por | Argentina

Inicio > Entradas > Argentina > Visitar el Glaciar Perito Moreno en Argentina

Ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, y a unos pocos kilómetros de la ciudad de El Calafate, el Glaciar Perito Moreno es una enorme mole de hielo que conmueve al visitante y atrae con sus movimientos y espectaculares rompimientos.

Te invitamos a conocerlo y a admirar desde diferentes perspectivas todo su esplendor y grandeza.

El Glaciar Perito Moreno

Podrás pasear por la enorme red de pasarelas que bordea la península de Magallanes y observar la imponente masa blanca que forma el glaciar desde distintas posiciones y ángulos. La misma tiene una extensión de 4 kilómetros, pudiendo subir y bajar a diferentes niveles de balcones.

Además, si lo deseas, podrás disfrutar de una excursión en barco opcional para acercarte aún más al Glaciar Perito Moreno. En la parte de abajo de este artículo tienes todas las opciones y visitas disponibles que actualmente se ofrecen y puedes reservar.

Visitar Perito Moreno desde El Calafate

En general los tours comienzan temprano, sobre las 8:45 de la mañana, con la recogida en el hotel de El Calafate. Tras recorrer 80 kilómetros en micro llegarás al extremo oeste de la península, donde se encuentra el Parque Nacional Los Glaciares. Allí podrás contemplar la nutrida vegetación de ñires, guindos y lengas, entre otros árboles que conforman el bosque magallánico.

Una vez frente al glaciar, tendrás tiempo para explorar y recorrer las diferentes pistas y, si lo deseas, podrás practicar trekking sobre el hielo o detenerte a comer en alguno de los restaurantes.

Luego, podrás realizar un paseo en barco opcional de una hora, frente al muro norte de la atracción.

Durante todo el tour serás acompañado por un guía que te ofrecerá información interesante sobre este maravilloso e impactante lugar.

Tras emprender el camino de regreso a El Calafate, el fin del tour está pautado para aproximadamente las 4:45 de la tarde.

El Perito Moreno es uno de los tantos glaciares del Parque Nacional. Todos forman el Hielo Continental Patagónico, el cual tiene unos 17.000 kilómetros de extensión y es una de las reservas de agua potable más importante del mundo.

Su nombre es un homenaje a Francisco Moreno (1852-1919), un naturalista que fue director del museo de la Sociedad Científica Argentina y un activo explorador de la zona austral de ese país.

Una de las características que destaca a este glaciar es que es uno de los pocos que avanza en forma constante, aproximadamente unos 100 metros anuales. Esto genera otro fenómeno de estremecedora belleza: el rompimiento, cuya fecha suele ser impredecible y sorprende a los turistas.

Durante el mismo se producen enormes desplomes de masas de hielo, las cuales caen a las aguas del lago con un poderoso estruendo, generando un espectáculo único.

Cuándo visitar el Glaciar Perito Moreno

La temporada ideal para visitar al Glaciar Perito Moreno es la primavera, verano y principios de otoño del hemisferio sur. Es decir, desde septiembre hasta abril.

En invierno, las temperaturas medias van desde los 0,6 grados, mientras que en verano, la mínima es de 13 grados para las zonas más bajas.

En 1981, la Unesco declaró a este lugar de la Patagonia Argentina como Patrimonio de la Humanidad.

A continuación tienes los distintos tours disponibles para visitar el Glaciar Perito Moreno y disfrutar de un espectáculo único que ofrece la naturaleza.