Terezin es tristemente conocido en la República Checa por haber sido un Campo de Concentración en el pequeño pueblo de Theresienstadt, situado a 62 Kilómetros al noroeste de Praga.

Al principio, en el siglo XVIII, formaba una muralla construida por orden del Emperador José II, la cual establecía una línea defensiva ante un posible ataque prusiano al norte de Bohemia. En 1938 fue un campo de refugiados checos que huían de la anexión de los Sudetes y desde 1941 hasta 1945 fue un Campo de concentración. Este campo se utilizó para engañar a la sociedad de la época, mostrando falsamente que no trataban mal a los miles de judíos que pasaban por los distintos campos de concentración.

Tezerin se compone de dos partes, la Fortaleza principal y la Fortaleza pequeña. La fortaleza principal fue un gueto donde vivieron más de 140.000 judíos. Actualmente allí se encuentra el Museo del Gueto ubicado en la antigua escuela, donde podemos ver una exposición sobre la vida en Terezin durante la ocupación de los nazis y observar los dibujos que hacían los niños de aquella época.

Fue abierto al público en 1991. También podemos recorrer los antiguos barracones de Magdeburg, que fueron reconstruidos y abiertos al público en 1997. Cerca de los barracones podemos encontrar el cementerio en memoria de los judíos, el crematorio, el columbarium y la morgue. Sin duda es el crematorio una de las partes que más impresiona.

La fortaleza pequeña formaba el campo de concentración. Cómo su nombre indica, fue de concentración y no un campo de exterminio, cosa que suele confundirse, aunque en él muchos judíos murieron debido a las enfermedades y el hambre por las penosas condiciones del campo, y otros muchos fueron enviados a los campos de exterminio. En frente de su entrada principal se encuentra el cementerio nacional, donde se pueden recorrer las celdas de aislamiento o incluso el campo de ejecuciones.

Para visitar el campo de concentración de Terezin se puede realizar un tour guiado desde Praga reservando aquí.

Si deseas visitarlo por tu cuenta, los horarios son desde noviembre hasta marzo abre de 8:00 a 16:00 y desde abril hasta octubre de 8:00 a 18:00 horas.

Visitar el campo de concentración de Tezerin es como adentrarse en la Segunda Guerra Mundial en un ambiente fantasmagórico y decadente, pero bien vale conocer su historia para que la humanidad no repita sus errores.